P144_31468 La Formación en Competencias Digitales
E.U. Información y Documentación (4ª Ed.)

El constante acceso a contenidos generados por todo tipo de fuentes, oficiales y personales, profesionales y amateurs, bienintencionadas y malintencionadas, ponen de manifiesto la necesidad de formar una ciudadanía crítica con la información que reciben y consumen. Se identifica, en definitiva, la importancia de dotar a las personas con recursos y capacidades personales que le permitan hacer frente a sus propios prejuicios en primer lugar, y a las estrategias de desinformación de las que puede ser víctima en último término. La estabilidad de nuestra sociedad está más amenazada por la desinformación que nunca. Los volúmenes de información errónea cargada de emociones y socialmente divergente y polarizante, en gran parte alimentada por la tecnología emergente, están poniendo en riesgo constante a la ciudadanía. Desde las bibliotecas debemos participar y fomentar el uso de la información de manera adecuada, humana, inclusiva y democrática y debemos proveernos y brindar a nuestras comunidades herramientas que estimulen el pensamiento crítico y una mirada ética.

Es imprescindible una mayor alfabetización mediática y digital entre la ciudadanía, que debiera disponer siempre de conocimientos y recursos de verificación de forma individual y las bibliotecas pueden ser de gran ayuda. Por eso este curso está concebido para presentar el fenómeno de la desinformación, dando a conocer las amenazas que plantea, explicando de qué modo se puede averiguar más al respecto y protegerse de este fenómeno, desarrollando las competencias informacionales, mediáticas y digitales que se requieren para ello y brindando la oportunidad de que sean las bibliotecas una herramienta más para la adquisición de estas competencias y del espíritu crítico que sin duda ayuda a combatir la desinformación.

Los diferentes módulos del curso profundizarán en el proceso de la desinformación desde diferentes puntos de vista en el módulo 1; en el proceso de la formación, de las diferentes estrategias de alfabetización y del desarrollo de competencias informacionales y digitales en el módulo 2; y cómo podemos ayudar desde las bibliotecas en la adquisición de habilidades y competencias que garanticen un uso ético, responsable y legal de la información en el módulo 3.

El curso tiene como objetivo general ofrecer herramientas al personal que trabaja en bibliotecas para combatir la desinformación, con el fin de ayudar a reconocerla y detener su difusión y con ello contribuir, junto con otras instituciones, a formar a sus comunidades.

De forma más concreta, al final del curso, quienes lo hayan realizado, serán capaces de:

*Conocer el tejido de la información, la mala información y la desinformación. *Familiarizarse y dominar la verificación de información. *Conocer herramientas contra la desinformación. *Desarrollar competencias informacionales y digitales para un uso adecuado de la información considerando aspectos relacionados con la búsqueda, evaluación, creación, difusión y almacenamiento de la misma. *Configurar su propio proyecto para combatir la desinformación desde las bibliotecas.

El curso seguirá una metodología teórico-práctica. El alumnado irá accediendo al material de forma progresiva. Tendremos tres clases virtual con el objetivo fundamental de aclarar dudas, siguiendo en este caso la metodología de la clase invertida o flipped classroom. Esta serán los martes 21 y 28 de enero y, la última el 4 de febrero, a las 18 h. peninsulares, 17 h. insulares. Oportuna y puntualmente se ofrecerá el enlace a la misma.

El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.

El curso se compone de 3 Módulos de contenidos que se suceden de forma lógica en cada uno de los mismos. Además cada módulo dispondrá de uno o varios foros para el debate de los temas propuestos en cada uno de ellos, cuya participación será obligatoria en algunos y voluntaria en otros, lo mismo sucede con las actividades, cuya realización es condición indispensable para obtener el certificado al final del curso.

Se pretende una máxima interacción profesora-participantes, por lo que los foros serán básicos en la realización de este curso.